05 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
UN DÍA PARA VISUALIZAR, TODOS LOS DÍAS PARA ACTUAR
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo y propone reflexionar sobre el uso racional que le damos a la Energía, y actuar en consecuencia.
La eficiencia energética se plantea como uno de los pilares de freno frente al Cambio Climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de Energías Renovables y una política de Transporte menos agresiva con el Ambiente.
A medida que crece la población mundial, también crecerá la demanda de energía accesible y “amigable” con el Ambiente. Clic para tuitearActualmente la economía global aún depende en gran medida de los combustibles fósiles, que contribuyen al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuyas consecuencias tienen GRAVES IMPACTOS en términos humanitarios, sociales y ambientales.
En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que “nos invitan a todos a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la humanidad”, el ODS nº 7 propone garantizar el acceso a una energía asequible – que está al alcance o que es posible de conseguir -, segura, sostenible y moderna para todos.
El ODS 7 pretende, a corto plazo, garantizar el acceso universal a una energía asequible, confiable y moderna, para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
A largo plazo, se persigue aumentar el uso de energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles y fomentar la eficiencia energética, creando una economía sostenible en la que prime el bienestar de la sociedad y el medio ambiente
A continuación encontrarás algunos tips y ejemplos que puedes implementar en tu organización para obtener mejores resultados, reducir costos y contribuir con la Agenda 2030:
- Utilizar iluminación “inteligente”, priorizando siempre la luz natural
Hay muchos productos alternativos en el mercado que proporcionan mejor iluminación y significativa economía en el consumo de energía eléctrica. Por ejemplo: censores de ocupación para locales frecuentemente desocupados, reflectores eficientes, instalaciones con luminarias del tipo LED. Evitar el uso de sistemas incandescentes que además generan más calor. Muchos de estos productos tienen precios compensadores, en función de la mayor durabilidad. Y si sumamos la Triple mirada, no sólo consideraremos la variable precio, sino también el valor que la mitigación del Cambio Climático representa.
- Motivar a los empleados a cuidar y preservar la naturaleza y todo tipo de recursos.
Con diferentes propuestas, incentive a sus colaboradores para que busquen maneras alternativas de evitar derroche de Energía eléctrica y prácticas contaminantes. Estudie la posibilidad de realizar donaciones, poniendo en valor la contribución de sus empleados. También, puede nombrar periódicamente un “campeón verde”, que demuestre el compromiso de su Empresa con el Medio Ambiente.
- Adoptar prácticas para reducir y compensar la generación de emisiones que produzcan
Las empresas deben identificar las fuentes de las emisiones a la atmósfera (gases, polvo, etc.) tanto las causadas directamente por sus operaciones, productos y servicios como las causadas indirectamente (por ejemplo, por la generación de electricidad que la empresa consume), e implementar medidas para reducir la generación de emisiones y compensar las que no pueda reducir.Con ello, se pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y prevenir los efectos adversos sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
- Auditar regularmente el desempeño social y ambiental de la Empresa
Obtener una dimensión real de los consumos de su empresa midiéndolo a nivel social y ambiental. Calcule sus consumos de agua, electricidad, combustibles, lubricantes, papel, envases descartables, plásticos, packaging, materias primas de origen no renovable y renovable, emisión de residuos y desechos, etc. Conociendo y mensurando esas variables, la empresa se podrá plantear reducciones, cambios y mejoras para reducir el impacto negativo en el Ambiente.
Ya en su publicación del 2009 (1) , el BID destacaba que “mejorar el impacto ambiental manteniendo la Competitividad” es un reto para las empresas.
Y también una necesidad para las Pymes, ya que la adopción de prácticas de producción limpia se ha convertido en un requisito para participar en la Cadena de Valor de grandes empresas, ya sea como proveedores o distribuidores.
Por ello, la gestión medioambiental se ha convertido en un elemento clave para las Pymes cuya Competitividad se ve reforzada cuando mejora su gestión medioambiental, ya que cada vez más, sólo las empresas con un mejor desempeño ambiental son capaces de acceder a los mercados más exigentes.
Te has dado cuenta?
Las empresas con un mejor desempeño ambiental son capaces de acceder a los mercados más exigentes Clic para tuitearLa mayoría de las Pymes puede tener una capacidad de inversión en mejoras ambientales bastante reducida. Recomiendo que esa desventaja sea mitigada aplicando a beneficios, como reducción de tasas a través de programas de promoción.
Asimismo, conviene identificar un nicho estratégico en el que enfocar las mejoras ambientales que contribuyan a mejorar su capacidad para competir, por ejemplo disminuyendo costos operativos (mediante la recolección de agua de lluvia y su reutilización en la producción, por ejemplo) o aumentando los ingresos.
Diversos estudios y análisis de experiencias demuestran que la gestión medioambiental supone oportunidades para las empresas más activas y riesgos para las que se mantengan inactivas Clic para tuitear
Convencida de que todos podemos hacer algo por mitigar el daño causado a nuestro Planeta, y mejorar nuestra Calidad de Vida incorporando el Triple Balance en la toma de decisiones, en este blog siempre encontrarán propuestas/ tips que podrán implementar en sus Organizaciones.
En varias ocasiones, obteniendo beneficios mayores al esfuerzo o proceso de transformación a realizar.
Mejoramos nuestra Calidad de Vida incorporando el Triple Balance en la toma de decisiones Sumate! Clic para tuitearLAS EMPRESAS PUEDEN CONTRIBUIR CON ESTE OBJETIVO GLOBAL DE DIVERSAS FORMAS
Ya sean del sector energético o industrial incorporando I+D para transformar la matriz energética actual hacia una matriz de fuentes renovables, ecoamigable y sostenible.
Y las demás empresas y organizaciones en general pueden contribuir mejorando el uso de la energía, invertir en eficiencia energética, promover acciones de concientización entre sus empleados, proveedores y comunidad con la que se vincule habitualmente.
Quieres más ejemplos al respecto? Te invito a explorar esta Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Afortunadamente, el desarrollo de Emprendimientos y nuevos proyectos para aprovechar la energía solar sigue expandiéndose con celeridad en varios puntos del globo.
La oferta de opciones es amplia y diversa, en cuanto a envergadura del proyecto, presupuesto y recursos a disponer.
Escacean tus recursos financieros? Te acompaño a identificar recursos y tu potencial para implementar Acciones Estratégicas Clic para tuitear“Cabe destacar que la escasez de recursos financieros no es un impedimento para llevarlo a cabo. Se puede apelar a la creatividad y particularidad de cada organización que cuenta con recursos y potencial para implementar acciones estratégicas en esta línea.”
Todos podemos contribuir con los ODS y el cuidado de nuestra Casa Común
Ello no implica que todos podamos o debamos hacerlo de la misma forma.
Recuerdas la famosa frase atribuida a Einstein? “si juzgas a un pez por su capacidad de trepar”…
Análogamente, con las organizaciones y las personas físicas sucede lo mismo.
Por ello, para evitarte frustraciones, pérdidas de tiempo y de otros valiosos recursos, te invito a participar del programa Clarity Express. Un programa ejecutivo en el que podrás identificar oportunidades de negocios, mitigar riesgos y empezar a delinear tu estrategia ganadora alineada al Desarrollo Sostenible.
Te gustaría descubrir ¿qué puntos clave trabajar? apalancar el potencial de tu Organización, mejorar la rentabilidad y tu Calidad de Vida?
Qué puntos clave trabajar? Cómo mejorar la rentabilidad y tu Calidad de Vida? Sumate y conoce las respuestas Clic para tuitearCotidianamente puedes recibir información relevante para el Desarrollo Sostenible y los Negocios, tips y novedades siento parte de la Comunidad de @TrinessSD en Twitter y en Facebook
Los invito a pasar del anhelo, me gustaría, deberíamos...A LA ACCIÓN! Es más fácil tomar una decisión que implementarla Clic para tuitear
Hasta la próxima!
Apalancando Potenciales… promoviendo Sustentabilidad ®
Consultora especializada en Resp. Soc. en las Organizaciones y Desarrollo Sustentable
Miembro del Foro Nac. de Resp. Social para el Desarrollo Sostenible – Mterio. de Desarrollo Social de la Nación
Miembro de la Comisión de Estudios sobre Sustentabilidad Económica, Social y Medioambiental en el C.P.C.E.C.A.B.A.
(1) Guía de aprendizaje sobre la implementación de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – BID 2009