Acción por el clima ODS -Objetivos para el Desarrollo Sostenible

EVENTOS ECOFRIENDLY  ¿MEDIR O NO MEDIR?

Reportando  Nuestra  huella

¿De qué hablamos cuando hablamos de “Evento Sostenible”

Un evento ambientalmente sostenible es aquel evento que, desde su diseño, contempla el impacto ambiental que tendrá para tratar de potenciar los efectos positivos y atenuar los negativos.

Dicho impacto varía en función de diferentes características tales como su tipología, la localización del evento, la cantidad de asistentes, el tipo de prácticas que se llevarán a cabo, entre otros ítems.

¿Por qué ambientalizar un evento?

La cultura contemporánea mantiene constante muestras de la naturaleza social. Esta tendencia natural, a agruparnos y compartir, conlleva la celebración habitual de eventos y encuentros de tipologías muy diversas.

Considerando como evento a los actos planificados en cuanto al tiempo y al espacio donde se crea una experiencia o se comunica un mensaje y que involucra a un conjunto de personas.

La celebración de un evento conlleva una serie de impactos positivos y negativos para la comunidad, el entorno en que se celebra y en el público que atiende.

Un evento ambientalmente sostenible es aquel evento que, desde su diseño, contempla el impacto ambiental que tendrá para tratar de potenciar los efectos positivos y atenuar los negativos.

Los invito a pasar del anhelo, me gustaría, deberíamos… a la acción. Es más fácil tomar una decisión que implementarla

Por ello desde consultora TRINESS, junto a destacados especialistas, les propongo acompañarlos para que esa decisión se plasme en acción, implementación.

Conocemos – y hemos transitado – los pasos a tomar para planificar un evento ambientalmente sostenible, celebrarlo, medir su impacto, comunicar los resultados y sistematizar hacia una mejora continua.

A la hora de planificar, promocionar y llevar a cabo un evento tienen lugar cientos de decisiones que condicionan el resultado del proceso y  que se ajustan a estrictos criterios de seguridad, imagen, presupuesto, requerimiento del cliente y expectativas de los asistentes.

Para evitarse sentirse desbordado con estas “nuevas corrientes” y tendencias globales, reducir frustraciones, pérdidas de dinero, tiempo y de otros valiosos recursos, es recomendable contar con el acompañamiento de un profesional especializado en la temática, quien les facilitará identificar qué puntos clave trabajar. Podés contar con nosotros.

La introducción de criterios ambientales en este proceso de toma de decisiones adicionalmente a los anteriormente mencionados ofrece ventajas a muchos niveles.

¿QUE  MOTIVACIONES  ESTUVIERON PRESENTES A LA HORA DE DECIDIR HACER UN EVENTO ECOFRIENDLY?

En diferentes ámbitos y ocasiones suelo proponer y acercar herramientas para mejorar la Calidad de Vida mejorando nuestra relación con el Ambiente.

En esta ocasión, dado que el evento fue organizado desde la consultora TRINESS  no tenía impedimentos para su implementación sino todo lo contrario.

Y asimismo me pareció una buena ocasión para acercar una actividad de sensibilización a los participantes del Workshop y hacerlos parte del proceso.

Desde la promoción del evento hasta días previos a su desarrollo los participantes recibieron información sobre la temática, su importancia y tips  para reducir nuestra Huella de Carbono.

Traccionando los cambios que necesitamos

Los  eventos tienen un gran potencial para sensibilizar y transformar hábitos de vida a través del ocio. Un evento ambientalmente sostenible suma, complementa al mensaje protagonista del evento. Clic para tuitear

En este caso particular, el mensaje protagonista del evento era “Economía Circular” con el objetivo de proporcionar un marco conceptual y práctico para el diseño de productos y servicios sostenibles dentro del paradigma de la Economía Circular.

De manera adicional, logramos el objetivo de Sensibilización y mejora de hábitos de  vida de los asistentes del evento y de los ámbitos donde se vinculan cotidianamente.

En relación a los Grupos de interés, una vez más es importante destacar el rol que desempeñan los GI .

La implicación de todos los grupos de interés es una pieza fundamental para la consecución de los objetivos fijados.

Promoviendo y Midiendo

A la hora de evaluar el impacto ambiental de un evento, es recomendable tomar una perspectiva holística que considere cada una de las etapas que son necesarias para que un evento pueda celebrarse.  

Esta perspectiva toma en cuenta no sólo los impactos que tienen lugar en la propia celebración del evento sino los impactos derivados de la obtención de materias primas, producción, transporte y fin de vida de cada uno de los elementos de los que se hace uso.

Huella de carbono – La herramienta elegida

Describe la cantidad total de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto a lo largo del ciclo de vida del mismo. La huella de carbono se mide en unidades de CO2

INFORME del  especialista en relación a la MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DEL  EVENTO

A continuación les comparto extractos del mismo:

“El presente informe es una recopilación de la información más relevante, vinculada al desarrollo de la Huella de Carbono del evento organizado por la Consultora TRINESS  Taller de diseño de negocios: Economía circular con Ecocanvas”

Resumen ejecutivo

El cambio climático es una de las problemáticas ambientales con incidencia global más importante de los últimos años. Sus efectos negativos se están observando a lo largo y ancho del Planeta. Este calentamiento global está directamente asociado a la actividad humana, principalmente por medio de sus niveles de consumo.

En este marco, las organizaciones, empresas y gobiernos están tomando un compromiso trascendente en el accionar concreto frente al problema y una de las acciones más destacadas a nivel mundial es la medición y minimización de la “Huella de carbono”.

La huella de carbono es una de las herramientas más simples, pero a la vez precisa, para conocer cuál es el impacto de la actividad institucional miden los gases de efecto invernadero emitidos en el accionar diario de una empresa o en un evento organizado por esta.

De este modo, la Consultora TRINESS, es una de las instituciones que se suman de manera global y local a reducir su impacto ambiental y realizar acciones concretas frente al cambio climático.  

En este informe, se presenta la descripción de la organización y el evento realizado, la definición de los límites organizacionales y operacionales, el periodo de tiempo para el cual se realiza el inventario, y el cálculo de las emisiones de GEI.  Adicionalmente, se incluyen una serie de recomendaciones que permitirán minimizar el impacto ambiental en cuanto a la reducción de los GEI emitidos.

A modo de resumen, durante el evento realizado el día 27 de septiembre de 2018, se han producido un total de 49,8 kilogramos de CO2.

Los principales rubros emisores lo representan consumos indirectos correspondiendo en su mayoría el 55,6 % al consumo de electricidad en concepto de hospedajes y el 32,3 % al consumo de combustible fósil debido al traslado de asistentes desde otras provincias de la Argentina.

El cambio climático constituye una realidad y un factor de riesgo que tiene efectos cada vez mayores en el desarrollo económico-social y en la vida de las personas, especialmente en las poblaciones más pobres y en los países en vías de desarrollo.

Al intervenir los ciclos naturales del ambiente, el cambio climático afecta de manera directa y se hace constante en el tiempo; produciendo tanto en el corto, mediano y largo plazo, problemas y cambios en el medio físico, cultural,… Clic para tuitear

Entre 1970 y 2004, las emisiones mundiales de CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs y SF6, medidas por su potencial de calentamiento mundial, se han incrementado en un 70%.

El mayor crecimiento en las emisiones mundiales de GEI en ese período provino del sector de suministro energético, seguido por las emisiones directas del transporte, la industria y de los usos del suelo, cambio de usos del suelo y silvicultura.

Las investigaciones internacionales han demostrado además que los efectos adversos vinculados a los cambios climáticos tienen directa relación con problemas asociados a la salud integral de la población, al surgimiento y fortalecimiento de enfermedades epidémicas y endémicas vinculadas especialmente a vectores, aumentando la vulnerabilidad de la población.

Así también, las catástrofes y desastres naturales se encuentran directamente vinculados al aumento gradual de la temperatura media del presente.

Eco-concepción del evento

La organización del taller fue llevada a cabo considerando una eco-concepción en cada etapa de su realización y de este modo se tuvieron en cuenta diversos aspectos principales para que el evento generase el menor impacto negativo posible.

En concordancia con la norma ISO 14064:1, el mencionado informe se basó en la aplicación de cinco principios:  Pertinencia, Cobertura total, Coherencia, Exactitud  y  Transparencia

Resultados obtenidos

Emisiones Alcance 1 – 0,03 KgCO2eq

Emisiones Alcance 2 – 2,51 KgCO2eq

Emisiones Alcance 3 – 47,26 KgCO2eq

Las emisiones totales del evento fueron de 49,8 KgCO2

La baja cantidad de emisiones generadas por el evento son el resultado de que ha sido organizado desde su concepción bajo una mirada inclusiva y sustentable siendo un ejemplo a seguir para quienes organizan este tipo de actividades Clic para tuitear

va concluyendo el informe de medición de la Huella de Carbono del Evento.

Y como el ejemplo de unos puede ser el inspirador de muchos otros, he decidido compartir con ustedes detalles del informe de la medición de la Huella de Carbono del evento realizado semanas atrás.

Teniendo en cuenta que varias Empresas y Organismos Públicos reaccionaron positivamente a la campaña #VerdeQueRespira

Y sin explicitarlo pero sí deseándolo, también impactó positivamente a nivel individual.

Es por ello que he decidido compartir con ustedes este proceso y animarlos a pasar a la acción!

Desde consultora TRINESS, junto a destacados especialistas, les propongo acompañarlos para que esa decisión se plasme en acción, implementación! Clic para tuitear

Muchas personas me han compartido sus cambios, incorporación de hábitos más amigables con nuestra Casa Común, su sorprendente cambio en su percepción y ejercitando nuevas tomas de decisiones! En sintonía con el Triple Balance. Desarrollo Sostenible.

Una gran satisfacción promover Sustentabilidad, provocando cambios hacia una mejor Calidad de Vida.

Cabe recordar que el cambio climático, así mismo, genera fuertes pérdidas de biodiversidad, flora, fauna, recursos naturales, además de escasez o saturación hídrica, rompiendo los ecosistemas o provocando alteraciones importantes e irreversibles en los ciclos ecológicos que sustentan la vida.

El cambio climático se caracteriza por ser un problema global con impactos locales y por lo tanto la existencia de una responsabilidad compartida (aunque diferenciada) hace que, además de trabajar a escala nacional, sea necesario también trabajar a escala local, desde cada empresa u organización, ya sea pública o privada.

Y como suelen decir tan a menudo «lo que no se mide no se gestiona»… 

Si no han empezado aún a reducir sus emisiones, pueden considerar como “el primer paso” medir el estado inicial y monitorear los progresos realizando inventarios de emisiones de GEI.

Los invito a pasar a esta etapa. La de medición.
Hace varios años que se habla de la necesidad de reducir las emisiones GEI y lamentablemente muy poco se ha hecho. Clic para tuitear

Su impacto negativo en la Biodiversidad  Salud Negocios entre otras dimensiones ha llegado a niveles tan altos como indeseables.

La calidad de vida y el desarrollo de las diferentes actividades ya están comprometidos.

Por ello, sin mayores dilaciones, necesitamos hacernos cargo de la situación actual y actuar en consecuencia.

Habiendo llegado hasta aquí, me gustaría felicitarte por el interés en la temática e invitarte a dar el próximo paso… A medir la Huella de Carbono ya sea de toda la organización como de un evento en particular.

La calidad de vida y el desarrollo de las diferentes actividades ya están comprometidos.

Por ello, sin mayores dilaciones, necesitamos hacernos cargo de la situación actual y actuar en consecuencia.

Te animas a dar el siguiente paso?

Desde consultora TRINESS te proponemos acompañarte en dicho proceso y sus diferentes etapas.

Adicionalmente, puedes disponer gratuitamente y con mención de la fuente, la información compartida, esperando resulte útil en la Gestión de tu Organización.

Parafraseando un proverbio chino «Aún el viaje más largo comienza con un primer paso»

Y recordando que La Responsabilidad Social es un modo de hacer negocios que invita a la mejora continua, lo cual favorecerá su permanencia a largo plazo…

quedan invitados a dar sus siguientes pasos en sintonía con el Desarrollo Sostenible para el bienestar de todos.

Y recuerda:

Si de Sustentabilidad se trata, poner foco en el “cómo” es una brújula y un must a la hora de diseñar y gestionar Clic para tuitear

Pequeñas Acciones, Grandes Beneficios!

Dra.  C.P.  Elda   E.  Almeida

Apalancando Potenciales… promoviendo Sustentabilidad ®

Consultora especializada en Resp. Soc. en las Organizaciones y Desarrollo Sustentable

Miembro del Foro Nac. de Resp. Social para el Desarrollo Sostenible – Mterio. de Desarrollo Social de la Nación

Miembro de la Comisión de Estudios sobre Sustentabilidad Económica, Social y Medioambiental en el  C.P.C.E.C.A.B.A.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Te resulta útil? Comparte y seamos el cambio HOY

RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp