Empresas ODS -Objetivos para el Desarrollo Sostenible

R.S.E   REVISANDO SU ENTORNO

¿Por qué ignorar la percepción de los Stakeholders puede hacer que su Negocio no sea Sostenible?

Imaginemos un escenario en el que paguemos un mayor precio por los artículos que contaminan nuestra Casa Común, deterioran nuestra salud y repercuten negativamente en nuestra Calidad de Vida…

¿Por cuánto tiempo estaríamos dispuestos a hacerlo?

Si fuésemos proveedores en dicho escenario, nuestros actuales clientes y potenciales compradores ¿seguirán eligiendo nuestra marca?

Parecen preguntas carentes de sentido, verdad?

Sin embargo, a diario y con mayor frecuencia nos enteramos de los impactos negativos en la Salud y en el Ambiente que generan varias actividades de corporaciones con destacada trayectoria en el Mercado.

En diversas ocasiones les he destacado la importancia de entender el nuevo contexto, paradigmas que conviven en paralelo, tendencias y beneficios de incorporar criterios de Sustentabilidad en la Gestión del Negocio de manera genuina.

En tanto los socios y CEOs sigan ignorando tales cambios en las conductas de los consumidores, la reputación de la organización declina y pasan a destacarse en publicaciones y reportes tales como el “Global Brand Audit Report 2018. Break free from plastic”[i]  que menciona a las 10 organizaciones a nivel global más contaminantes por los residuos plásticos y contaminación marina, en contra del ODS 14 de la Agenda 2030 de manera directa, como así también de los ODS 3 (Salud y bienestar) ODS 12 (Producción y consumo responsables) por mencionar algunos

La Agenda Global 2030 anticipando los desafíos, globales y particulares, nos anima a trabajar juntos para el logro de los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible)

Los escenarios van cambiando y el deterioro que se ha perpetrado en los diferentes ecosistemas naturales debe interpelarnos a hacer las cosas de otro modo.

Advertidos de los cambios de Paradigma, transformaciones en los modos de consumir de las Personas y en sintonía con lo interpelado en la Agenda 2030 en relación al ODS 11  Ciudades y Comunidades Sostenibles, algunos de los principales actores de la Industria Automotriz entendieron que su concepto de éxito basado en la cantidad de autos vendidos no durará por mucho tiempo más.

Por ello, podríamos inferir, están entendiendo que su negocio no será vender autos sino servicios de movilidad.

Irán trabajando su diferencial, teniendo en cuenta que una Palanca del Negocio no es eterna.

Una pregunta que resuena en nuestro interior: la transición hacia un consumo responsable, modos de producción  eficiente y sostenible ¿Se están desarrollando en la medida de nuestras necesidades?

¿Se están implementando con la celeridad que el contexto necesita?

Dados el contexto e incremento de la Conciencia Ambiental, la aceleración en la implementación de las mejoras que deben imprimirles sigue en ascenso.

Por lo que pueden apreciar,

ya sea por conveniencia o por coerción, estos cambios se estarán dando en el corto y mediano plazo. Clic para tuitear
Para el Desarrollo de Ventajas Competitivas, mejoras en la Reputación Organizacional e incremento de la Rentabilidad, es de inteligencia estratégica tomar conciencia de estos escenarios y aventajarse con una actitud proactiva.

Para ir sondeando intra-organizacionalmente, se puede explorar:

¿Con que acciones puedo calificar como Empresa de Gestión Responsable? (CSR)

¿Cómo podemos involucrarnos en la restauración de ecosistemas?

¿Cómo podemos Contribuir al recupero de Biodiversidad y reparación del Pasivo Ambiental generado?

En uno de los informes elaborados para el  GRI (Global Reporting Initative) se menciona como una de las tres revelaciones más importantes del estudio (eye-opener) el Nuevo Rol de los Stake Holders (Grupos de Interés) empoderados por el fácil acceso a la información.

Asimismo observan el incremento casi en tiempo real de interacciones a través de distintos canales, lo que puede traccionar sensiblemente sobre la reputación, marca y otros Intangibles de alto valor y sensibilidad a la incidencia de tales grupos de interés.[ii]

En el contexto local y regional, diversos acontecimientos han generado un notable agite y despertar para implementar acciones y programas vinculados a Ética y Compliance.

A mediados del 2017, una breve y práctica publicación sobre cómo crear un modelo para gestionar los riesgos reputacionales (“Creating a model for reputation risk) incluye abarcar todos los stakeholders – Grupos de Interés –

Asimismo, la entrada en vigencia en Argentina de la ley 27401 (Responsabilidad Penal Empresaria) está generando movimientos y despertando “intereses” en acciones y programas para estar en sintonía.

MAS QUE TENDENCIAS.  Realidad que nos interpela

Coincidiendo en que las Tendencias son analizadas como Factores Externos, sobre los cuales ejercemos escasa o nula influencia, podemos optar por contemplarlas con escepticismo o positivismo escurridizo, o bien considerarlas en un cualitativo análisis y ponderación del caso.

Tengamos en cuenta que el CÓMO estamos desarrollando las actividades es clave a la hora de hablar de Sustentabilidad Clic para tuitear

Cuanto más importante a la hora de hacer.  #StoryDoing

Se suele hablar de Tendencias, aunque en la realidad y salud del ecosistema natural global, son Pasivos Ambientales que deben disminuirse porque el modo en que se vienen desarrollando las actividades económicas ya no son sostenibles ni siquiera al mediano plazo.

Empiezan a escucharse con mayor frecuencia términos tales como “nuevos modelos de negocios”, Economía Circular, Economía Azul, Responsabilidad de cuna a cuna, entre otros.

Es conveniente entender estos cambios y requerimientos como un proceso hacia la gestión responsable.

Les recomiendo planificar la transformación de la Organización alineada al Triple Balance con celeridad y estratégica responsabilidad.

Por motivos diversos, se sigue apreciando que muchas decisiones son tomadas por “coersión”[iii]   perdiéndose los beneficios de una planificación estratégica en pos del desarrollo de Ventajas Competitivas

Quienes deseen ir trabajando una actitud más proactiva, aquí les doy otro tip: es importante también considerar los lineamientos para realizar un mapeo de riesgos.[iv]

Asimismo, esta forma de gestionar de manera responsable con el Ambiente y las Personas es requerida por los inversores internacionales, por lo cual incorporar criterios de Sustentabilidad en la gestión del Negocio actualmente es una necesidad.[v]

Otra recomendación para traccionar positivamente en estos escenarios es trabajar internamente en la Organización para identificar y desarrollar su “uniqueness”[vi]

Reconocer y valorar ese diferencial que los hace únicos, poner a disposición ese capital organizacional contribuyendo al proceso de co-creación y de la Agenda 2030 junto a otros actores de la economía.

PARA IR CONCLUYENDO…

Unas preguntas para reflexionar, develar una incómoda verdad tal vez…

¿Qué podría suceder si las empresas continúan ignorando estas cuestiones?

¿O si las subestiman, viéndose apremiados luego por la exponencial velocidad con la que se van desarrollando los cambios?

¿Qué podrida ocurrir con tu Organización si continua ignorando la percepción de sus Grupos de Interés?

¿Están destinando recursos en acciones de visibilización con escacez de contenido de calidad?

¿Has calculado cuál es el excedente que erogas en acciones de “maquillaje” “Green marketing” por no incorporar criterios de Sustentabilidad de manera genuina en el diseño e implementación de sus Estrategias?

LA CALIDAD DE VIDA ESTÁ COMPROMETIDA Y EL ÉXITO DE LOS NEGOCIOS TAMBIÉN Clic para tuitear

Si no resguardamos el equilibrio que la Naturaleza nos propone,  los incrementos en los Costos y las Pérdidas son millonarias…y seguirán en ascenso

Inclusive  el gasto público también  se ve incrementado sensiblemente ante las inclemencias climáticas y su incidencia en los sectores económica y socialmente más vulnerables.

Actualmente disponemos de mucha información, variada en calidad y viral en cantidad, que de contar con ella sin la apropiada lectura, toda esa información pasa a ser simplemente datos.

Por ello el acompañamiento con profesionales idóneos es de destacable valor para la Gestión Estratégica y Sostenible de la Organización.

Reportes, guías, lineamientos resultan escasos e incompletos si no van acompañados de la Voluntad para incorporar de manera genuina en la gestión de la organización las prácticas alineadas al Triple Balance para el Desarrollo Sostenible Clic para tuitear

Nos urge  modificar hábitos, personales y organizacionales; como así también los modos de gestionar los Negocios.

Por ello te invito: ¡ACCIONA! Hoy, Ahora incorporando de manera genuina criterios de Sustentabilidad en la Gestión de la Organización.

Según un proverbio chino, “Aún el viaje más largo comienza con el primer paso”

Y si ya has comenzado, te animo a explorar de qué manera Apalancar la Eficiencia y Eficacia de tus acciones.

Para mí es un placer acompañar a las Organizaciones hacia un modelo de Triple balance contribuyendo a mejorar la Calidad de Vida, mejorando la Rentabilidad y desempeño de las mismas en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Estás preparado?  Solicita tu entrevista a ealmeida@trinessds.com

Y recuerda:

Si de Sustentabilidad se trata, poner foco en el “cómo” es una brújula y un must a la hora de diseñar y gestionar[vii]

Dra.  C.P.  Elda   E.  Almeida

Apalancando Potenciales… promoviendo Sustentabilidad ®

Consultora especializada en Resp. Soc. en las Organizaciones y Desarrollo Sustentable

Miembro del Foro Nac. de Resp. Social para el Desarrollo Sostenible – Mterio. de Desarrollo Social de la Nación

Miembro de la Comisión de Estudios sobre Sustentabilidad Económica, Social y Medioambiental en el  C.P.C.E.C.A.B.A.

[i] https://www.breakfreefromplastic.org/globalbrandauditreport2018/

[ii] The next era of Corporate Disclosure GRI

[iii] ley 27401 (Responsabilidad Penal Empresaria)

[iv] Publicación del CIPPEC Mayo 2018

[v] http://trinessds.com/paz-rse-y-ods-los-integro/#more-201

[vi] Programa Clarity

[vii] http://trinessds.com/ods-fuente-renovable-de-triple-impacto/

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Te resulta útil? Comparte y seamos el cambio HOY

RSS
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
WhatsApp